
La figura de la Victoria Alada es obra del escultor italiano Enrique Alciati | Patricia Chimeno
La columna de la Independencia, o Ángel de la Independencia, como se conoce entre los mexicanos, es uno de los principales monumentos que encontramos en la capital de México. Situada en una de las glorietas más transitadas de la ciudad, El Ángel es uno de los elementos más representativos de México D.F.
Obra del arquitecto Antonio Rivas Mercado, fue inaugurada en 1910 por el entonces presidente Porfirio Díaz, como conmemorativo de la Guerra de Independencia de México. En la cúspide de la columna se puede observar el majestuoso ángel de la victoria, que rinde homenaje a los combatientes que sacrificaron sus vidas por la nación mexicana. Actualmente, este monumento es usado como lugar para festejos nacionales y manifestaciones.

El monumento a la Independencia se eleva en medio del famoso Paseo de la Reforma | Patricia Chimeno
En 1957, la columna de la Independencia se vio gravemente dañada a causa de un terremoto que azotó a la Ciudad de México, derribando la Victoria Alada y dejándola prácticamente destruida. Como consecuencia, ese año, el monumento fue restaurado bajo el mando de Ernesto Sodi Pallares, que aprovechó a reforzar el interior de la columna y a construir una nueva escultura para la cima.
La base de la columna consiste en un bloque cuadrangular, en cuyos vértices aparecen representadas en bronce las figuras de la Ley, la Justicia, la Guerra y la Paz. En la parte delantera se puede ver una placa de mármol donde se lee: «La Nación a los Héroes de la Independencia». Asimismo, en la base encontramos también un grupo escultórico de estatuas que representan a los principales héroes de la Independencia.

Vista del grupo escultórico en la base de la columna | Patricia Chimeno

Fotografía de una de las estatuas que visten el conjunto del monumento a la Independencia de México D.F. | Fernando T.
La columna, a base de acero, mide 2,90 metros de diámetro y está decorada con coronas, guirnaldas y palmas y con los nombres de los héroes de la liberación. En el capitel, en la parte superior de la misma, están representadas cuatro águilas con las alas extendidas, al igual que el escudo nacional de aquel entonces.
Y en la cúspide encontramos la Victoria Alada, el elemento emblemático del conjunto. Es de bronce y está recubierta con hoja de pan de oro. En la mano derecha sostiene una corona de laurel, que simboliza la victoria, y en la mano izquierda, una cadena con eslabones rotos, símbolo de la abolición de la esclavitud.

En pleno México D.F. hallamos este impresionante monumento que homenajea a los héroes de la lucha por la Independencia mexicana | Alejandro R.
Sin duda, parar un momento a contemplar la columna de la Independencia de México D.F. es muy recomendable. Nos permite conocer un elemento emblemático más de la gran Ciudad de México, y representativo de la historia y las costumbres de este gran país.
En Viajeros Blog | La plaza de la Constitución, el Zócalo de México D.F.
El artículo El monumento a la Independencia de México D.F. aparece primero en Blog de viajes y turismo | Viajeros Blog.